
Cosmolog??a
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
Esta selecci??n Escuelas fue originalmente elegido por SOS para las escuelas en el mundo en desarrollo que no tienen acceso a Internet. Est?? disponible como una descarga intranet. El apadrinamiento de ni??os ayuda a los ni??os uno por uno http://www.sponsor-a-child.org.uk/ .


La cosmolog??a es el estudio de los or??genes y el destino final del universo. cosmolog??a f??sica es el estudio acad??mico y cient??fico del origen, evoluci??n, la estructura, la din??mica y el destino final del universo , as?? como las leyes naturales que lo mantienen en orden. Cosmolog??a religiosa (o la cosmolog??a mitol??gica) es un conjunto de creencias basado en el hist??rico , mitol??gico , religioso , y la literatura y las tradiciones de esot??rico creaci??n y escatolog??a.
Cosmolog??a f??sica es estudiado por cient??ficos, como los astr??nomos , y los f??sicos te??ricos; y acad??micas fil??sofos , como metaf??sicos, fil??sofos de la f??sica, y fil??sofos de espacio y tiempo. La cosmolog??a moderna est?? dominada por el Big Bang teor??a, que intenta reunir astronom??a observacional y la f??sica de part??culas .
Aunque la palabra cosmolog??a es reciente (primero usado en 1730 en De Christian Wolff Cosmologia Generalis), el estudio del universo tiene una larga historia que involucra la ciencia , la filosof??a , esoterismo y religi??n . Estudios relacionados incluyen cosmogon??a, que se centra en el origen del Universo, y cosmograf??a, que mapea las caracter??sticas del Universo. Cosmolog??a tambi??n est?? conectado a la astronom??a . Sin embargo, se contrastan en que mientras el primero tiene que ver con el universo en su totalidad, ??ste haya de tratar individuo objetos celestes.
Disciplinas
En los viejos tiempos, la f??sica y la astrof??sica han jugado un papel central en la formaci??n de la comprensi??n del universo a trav??s de la observaci??n cient??fica y la experimentaci??n. Lo que se conoce como la cosmolog??a f??sica en forma a trav??s de las matem??ticas y la observaci??n el an??lisis de todo el universo. En general, se entiende que comenzar con el Big Bang , seguido casi instant??neamente por la inflaci??n c??smica - un expansi??n del espacio a partir del cual se cree que el universo ha surgido ~ 13,7 ?? 0,2 ?? 10 9 (aproximadamente 13,5 a 13,9 Hace miles de millones de a??os).
Cosm??logos F??sicos proponen que la historia del universo se rige ??ntegramente por las leyes f??sicas. Entre los dominios de la religi??n y la ciencia se encuentra el filos??fica perspectiva de la cosmolog??a metaf??sica . Este antiguo campo de estudio pretende llamar conclusiones intuitivas acerca de la naturaleza del universo, el hombre, un creador sobrenatural, y / o sus relaciones basadas en la extensi??n de un conjunto de supuestos hechos tomados de la experiencia y / o observaci??n espiritual.
Cosmolog??a metaf??sica tambi??n se ha descrito como la colocaci??n del hombre en el universo, en relaci??n a las dem??s entidades. Esto se ejemplifica por la observaci??n hecha por Marco Aurelio de la casa de un hombre en esa relaci??n: "El que no sabe qu?? es el mundo no sabe d??nde est??, y el que no sabe con qu?? prop??sito existe el mundo, no sabe qui??n es, ni lo que el mundo es ".
Mitos de la creaci??n religiosas explican existencia y naturaleza de realidad. Vistas sobre el origen ( cosmogon??a) y el estado final ( escatolog??a) del universo son elementos fundamentales de una comprensi??n religiosa del papel de la humanidad en el universo.
Cosmolog??a esot??rica se distingue de la religi??n en su menor tradici??n unida a la construcci??n y la dependencia de los modernos "comprensi??n intelectual" en lugar de la fe, y de la filosof??a en su ??nfasis en la la espiritualidad como un concepto formativo.
Cosmolog??as Hist??ricos
Nombre | Autor y fecha | Clasificaci??n | Observaciones |
---|---|---|---|
Cosmolog??a hind?? | Hind?? Rig Veda (2000 aC) | C??clica u oscilante, infinito en el tiempo | Un ciclo de la existencia es alrededor 311000000000000 a??os y la vida de un universo de alrededor de 8 millones de a??os. Este ciclo universal es precedido por un n??mero infinito de universos y que deber?? seguir otro n??mero infinito de universos. Incluye un n??mero infinito de universos en un momento dado. |
Jainismo | Jain Agamas (escrito alrededor del a??o 500 dC de acuerdo con las ense??anzas de Mahavira 599-527 aC) | C??clica u oscilante, eterno y finito | Jainismo considera la loka, o universo, como una entidad increada, existente desde el infinito, la forma del universo como algo similar a un hombre de pie con las piernas separadas y brazo apoyado en la cintura. Este Universo, de acuerdo con el jainismo, es estrecho en la parte superior, ancho en el medio y una vez m??s se convierte en amplio en la parte inferior. |
Cosmolog??a babil??nica | Literatura babil??nica (c. 3000 aC) | Tierra plana "flotando en aguas del caos" infinitas | La Tierra y la Cielos forman una unidad dentro de infinito "aguas del caos"; la tierra es plana y circular, y una c??pula s??lida (el "firmamento") mantiene el exterior -Ocean "caos". |
Cosmolog??a b??blica | Relato de la creaci??n del G??nesis (c.500 aC) | Tierra plana "flotando en aguas del caos" infinitas | Sobre la base de la cosmolog??a babil??nica. La Tierra y la Cielos forman una unidad dentro de infinito "aguas del caos"; la tierra es plana y circular, y una c??pula s??lida (el " firmamento ") mantiene el exterior" -Ocean caos ". |
Universo atomista | Anax??goras (500-428 aC) y posteriores Epicuro | Infinito en extensi??n | El universo contiene s??lo dos cosas: una infinidad de peque??as semillas, o ??tomos y el vac??o de extensi??n infinita. Todos los ??tomos est??n hechos de la misma sustancia, pero difieren en tama??o y forma. Los objetos se forman a partir de las agregaciones de ??tomos y la decadencia de espalda en ??tomos. Incorpora Principio Leucipo de causalidad: "no pasa nada al azar; todo sucede fuera de la raz??n y la necesidad." El universo no fue gobernado por los dioses . |
Universo pitag??rico | Filolao (m. 390 aC) | Existencia de un "fuego central" en el centro del Universo. | En el centro del Universo es un fuego central, alrededor del cual la Tierra , Sol , Luna y los planetas giran uniformemente. El Sol gira alrededor del fuego central una vez al a??o, las estrellas son inm??viles. La Tierra en su movimiento mantiene la misma cara oculta hacia el fuego central, por lo que nunca se ve. Este es el modelo no geoc??ntrico primera conocida del Universo. |
Universo estoico | Estoicos (300 aC - 200 dC) | Universo Island | La cosmos es finito y rodeado de un vac??o infinito. Est?? en un estado de cambio, ya que palpita en tama??o y peri??dicamente pasa por levantamientos y conflagraciones. |
Universo aristot??lico | Arist??teles (384-322 aC) | Geoc??ntrica, est??tica, en estado estacionario, extensi??n finita, tiempo infinito | Tierra esf??rica est?? rodeado por conc??ntrica esferas celestiales. Universo existe sin cambios durante toda la eternidad. Contiene un quinto elemento, llamado ??ter (m??s tarde conocido como quintaesencia), sumado a las cuatro Los elementos cl??sicos. |
Universo Aristarchean | Aristarco (circa 280 aC) | Helioc??ntrico | Tierra rota diariamente sobre su eje y gira anual alrededor del Sol en una ??rbita circular. Esfera de las estrellas fijas se centra alrededor del sol. |
Modelo ptolemaico (basado en el universo aristot??lico) | Ptolomeo (siglo segundo dC) | Geoc??ntrico | Universo ??rbitas alrededor de una Tierra estacionaria. Los planetas se mueven en la circular epiciclos, teniendo cada uno un centro que mueve en una ??rbita circular m??s grande (llamado una exc??ntrica o una deferente) alrededor de un punto central cerca de la Tierra. El uso de ecuantes a??aden otro nivel de complejidad y los astr??nomos se permiten predecir las posiciones de los planetas. El modelo de universo de m??s ??xito de todos los tiempos, con el criterio de la longevidad. Almagesto (la Gran System). |
Modelo Aryabhatan | Aryabhata (499) | Geoc??ntrico o helioc??ntrico | La Tierra gira y los planetas se mueven en ??rbitas el??pticas, posiblemente alrededor de la Tierra o el Sol No est?? claro si el modelo es geoc??ntrico o helioc??ntrico debido a las ??rbitas planetarias dados con respecto tanto a la Tierra y el Sol |
Universo medieval | Fil??sofos medievales (500-1200) | Finitos en el tiempo | Un universo que es finito en el tiempo y tiene un comienzo se propone la Fil??sofo cristiano John Fil??pono, que argumenta en contra de la antigua noci??n griega de un pasado infinito. Los argumentos l??gicos que apoyan un universo finito son desarrollados por el temprano fil??sofo musulm??n Alkindus, la Fil??sofo jud??o Saadia Ga??n y la Te??logo musulm??n Algazel. |
Multiversales cosmolog??a | Fajr al-Din al-Razi (1149-1209) | Multiverse, m??ltiples mundos y universos | No existe un espacio exterior infinito m??s all?? del mundo conocido, y Dios tiene el poder para llenar el vac??o con un n??mero infinito de universos. |
Modelos Maragha | Escuela Maragha (1259-1528) | Geoc??ntrico | Diversas modificaciones de modelo ptolemaico y el universo aristot??lico, incluido el rechazo de ecuante y exc??ntricos en Observatorio Maragheh, y la introducci??n de Tusi-pareja por Al-Tusi. Los modelos alternativos m??s tarde propuestos, incluido el primer precisa lunar modelo Ibn al-Shatir, un modelo rechazar estacionaria Tierra en favor de Rotaci??n de la Tierra por Ali Kuş??u, y el modelo que incorpora planetaria circular " inercia "por Al-Birjandi. |
Modelo Nilakanthan | Nilakantha Somayaji (1444-1544) | Geoc??ntrico y helioc??ntrico | Un universo en el que los planetas giran alrededor del Sol y el Sol gira alrededor de la Tierra, similar a la tarde Sistema de Tycho. |
Universo copernicano | Nicol??s Cop??rnico (1473-1543) | Helioc??ntrico con ??rbitas planetarias circulares | En primer lugar se describe claramente helioc??ntrica modelo, en De revolutionibus orbium coelestium. |
Sistema de Tycho | Tycho Brahe (1546-1601) | Geoc??ntrico y helioc??ntrico | Un universo en el que los planetas giran alrededor del Sol y el Sol gira alrededor de la Tierra, similar a la anterior Modelo Nilakanthan. |
Kepleriano | Johann Kepler (1571-1630) | Helioc??ntrico con ??rbitas planetarias el??pticas | Los descubrimientos de Kepler, cas??ndose matem??ticas y la f??sica, siempre que la base de nuestra concepci??n actual del sistema solar, pero las estrellas distantes todav??a eran vistos como objetos en una esfera delgada, fijo celeste. |
Est??tico Newtoniana | Sir Isaac Newton (1642-1727) | Est??tica (en evoluci??n), el estado de equilibrio, infinito | Cada part??cula en el universo atrae a toda otra part??cula. Materia en la gran escala se distribuye de manera uniforme. Gravitacionalmente equilibrado pero inestable. |
Vortex universo cartesiano | Ren?? Descartes Siglo 17 | Est??tica (en evoluci??n), el estado de equilibrio, infinito | Un sistema de enormes remolinos remolinos de materia et??rea o bien produce lo que podr??amos llamar los efectos gravitatorios. Su vac??o no estaba vac??a. Todo el espacio se llen?? con la materia que se arremolinaba alrededor de v??rtices grandes y peque??os. |
Universo jer??rquico | Immanuel Kant , Johann Lambert siglo 18 | Est??tica (en evoluci??n), el estado de equilibrio, infinito | La materia est?? agrupado en escalas cada vez mayores de jerarqu??a. La materia se recicla interminablemente. |
Einstein Universo con una constante cosmol??gica | Albert Einstein 1917 | Est??tica (nominalmente). Limitado (finito) | "Materia sin movimiento." Contiene la materia distribuida uniformemente. Espacio esf??rico uniformemente curvada; basado en hiperesfera de Riemann. La curvatura se fija igual a Λ. En efecto Λ es equivalente a una fuerza de repulsi??n que contrarresta la gravedad. Inestable. |
Universo de Sitter | Willem de Sitter 1917 | En expansi??n espacio plano. Estado estable. Λ> 0 | "Movimiento sin materia." S??lo aparentemente est??tica. Sobre la base de de Einstein Relatividad General . El espacio se expande con constante aceleraci??n. Factor de escala (radio del universo) aumenta de forma exponencial, es decir, la constante inflaci??n . |
Universo MacMillan | 1920 William Duncan MacMillan | Est??tica y estado estable | Nuevo asunto se crea a partir de radiaci??n. Starlight se recicla continuamente en nuevas part??culas de materia. |
Universo de Friedmann espacio esf??rico | Alexander Friedmann 1922 | Espacio en expansi??n esf??rica. k = 1; no Λ | Curvatura positiva. K constante Curvatura = 1 Expande entonces recollapses. Espacialmente cerrado (finito). |
Universo Friedmann del espacio hiperb??lico | Alexander Friedmann 1924 | Espacio en expansi??n hiperb??lica. k = -1; no Λ | Curvatura negativa. Se dice que es infinita (pero ambiguo). Unbounded. Se expande por siempre. |
Dirac gran n??mero de hip??tesis | Paul Dirac 1930 | En expansi??n | Exige una gran variaci??n en G, que disminuye con el tiempo. La gravedad se debilita a medida universo evoluciona. |
Friedmann-curvatura cero, tambi??n conocido como el universo de Einstein-Sitter | Einstein y Sitter 1932 | Ampliaci??n espacio plano. k = 0; Λ = 0 densidad cr??tica | Curvatura constante k = 0. Se dice que es infinita (pero ambiguo). "cosmos no acotadas de forma limitada. ' Se expande por siempre. "M??s simple" de todos los universos conocidos. Nombrado en honor pero no considerado por Friedmann. Tiene un t??rmino desaceleraci??n q = ?? que significa que su tasa de expansi??n se ralentiza. |
El original del Big Bang . aka Modelo Friedmann-Lema??tre | Georges Lema??tre 1927-1929 | Expansi??n Λ> 0 Λ> | Gravedad | | Λ es positivo y tiene una magnitud mayor que la gravedad. Universo tiene estado de alta densidad inicial (????tomo primigenio??). Seguido por una expansi??n en dos etapas. Λ se utiliza para desestabilizar el universo. (Lema??tre es considerado como el padre de la modelo del big bang.) |
Universo oscilante (Aka Friedmann-Einstein, fue primero la elecci??n de este ??ltimo despu??s de rechazar su propio modelo de 1917) | Favorecido por Friedmann 1920 | Expandir y contraer en ciclos | El tiempo es sin fin y sin principio; evitando as?? la paradoja de principio de tiempo. Ciclos perpetuos de gran explosi??n seguida de big crunch. |
Eddington | Arthur Eddington 1930 | En primer lugar est??tico luego se expande | Est??tico Einstein 1.917 universo con su inestabilidad perturbado en el modo de expansi??n; con la diluci??n materia implacable se convierte en un universo Sitter. Λ domina la gravedad. |
Milne universo de la relatividad cinem??tica | Edward Milne, 1933, 1935; William H. McCrea, 1930 | Expansi??n cinem??tica con NO expansi??n del espacio | Rechaza la relatividad general y el paradigma del espacio en expansi??n. La gravedad no incluye como supuesto inicial. Obedece principio y reglas de cosmol??gica relatividad especial . El universo en expansi??n Milne consiste en una nube esf??rica finito de part??culas (o galaxias) que se expande en el espacio plano, que es infinito y por lo dem??s vac??o. Cuenta con un centro y un borde c??smica (la superficie de la nube de part??culas) que se expande a la velocidad de la luz. Su explicaci??n de la gravedad fue elaborada y poco convincente. Por ejemplo, su universo tiene un n??mero infinito de part??culas, por lo tanto masa infinita, dentro de un volumen finito c??smica. |
Clase Friedmann-Lema??tre-Robertson-Walker de modelos | Howard Robertson, Arthur Walker, 1935 | Expansi??n uniforme | Clase de universos que son homog??neas e isotr??picas. Espacio-tiempo se separa en el espacio curvo de manera uniforme y el tiempo c??smico com??n a todos los observadores com??viles. El sistema de formulaci??n se conoce ahora como la m??trica FLRW o Robertson-Walker de tiempo c??smico y el espacio curvo. |
El estado de equilibrio en expansi??n (Bondi y oro) | Herman Bondi, Thomas Gold 1948 | La expansi??n, en estado estacionario, infinito | Tasa de creaci??n de la materia mantiene la densidad constante. La creaci??n continua de la nada de la nada. Expansi??n exponencial. Desaceleraci??n plazo q = -1. |
El estado de equilibrio en expansi??n (Hoyle) | Fred Hoyle 1948 | La expansi??n, el estado de equilibrio; pero inestable | Tasa de creaci??n de la materia mantiene la densidad constante. Pero desde tasa de creaci??n de la materia debe ser equilibrada exactamente con la tasa de expansi??n del espacio el sistema es inestable. |
Ambiplasma | Hannes Alfv??n 1965 Oskar Klein | Universo Celular, expansi??n por medio de la aniquilaci??n materia-antimateria | Basado en el concepto de cosmolog??a del plasma. El universo es visto como meta-galaxias divididos por capas dobles -de ah?? su naturaleza en forma de burbuja. Otros universos se forman a partir de otras burbujas. Materia- c??smica Vigentes antimateria aniquilaciones mantienen las burbujas separadas y se separen lo que les impide interactuar. |
Salvados-Dicke | Carl Henry Brans; Robert H. Dicke | En expansi??n | Basado en El principio de Mach. G var??a con el tiempo como universo se expande. "Pero nadie est?? muy seguro de lo que el principio de Mach significa en realidad." |
La inflaci??n c??smica | Alan Guth 1980 | Big Bang con la modificaci??n de resolver problema del horizonte y problema planitud. | Basado en el concepto de inflaci??n caliente. El universo es visto como un flujo cu??ntico m??ltiple -de ah?? su naturaleza en forma de burbuja. Otros universos se forman a partir de otras burbujas. Expansi??n c??smica Vigentes mantiene las burbujas separadas y se separen lo que les impide interactuar. |
La inflaci??n eterna (un modelo de universo m??ltiple) | Andrei Linde 1983 | Big Bang con la inflaci??n c??smica | La multiverso, basado en el concepto de inflado en fr??o, en el que los eventos de inflaci??n ocurren al azar cada uno con condiciones iniciales independientes; algunos expandirse hacia universos burbuja supuestamente como todo nuestro cosmos. Burbujas nuclean en una espuma de espacio-tiempo. |
Modelo c??clico | Paul Steinhardt; Neil Turok 2002 | Expandir y contraer en ciclos; la teor??a-M . | Dos en paralelo orbifold aviones o M-branas colisionan peri??dicamente en un espacio dimensional superior. Con quintaesencia o la energ??a oscura. |
Modelo c??clico | Lauris Baum; Paul Frampton 2007 | Soluci??n de Problema entrop??a de Tolman | Phantom fragmentos de energ??a oscura universo a gran n??mero de parches desconectados. Nuestros contratos de parches que contienen s??lo la energ??a oscura con cero entrop??a . |
Notas de mesa: el t??rmino "est??tica" simplemente no significa expansi??n y no contratantes. S??mbolo G representa Newton constante gravitacional; Λ (lambda) es la constante cosmol??gica.
Cosmolog??a f??sica
Cosmolog??a f??sica es la rama de la f??sica y la astrof??sica que se ocupa del estudio de los or??genes f??sicos y evoluci??n del Universo. Tambi??n incluye el estudio de la naturaleza del Universo en sus escalas muy grandes. En su forma m??s temprana que era lo que hoy se conoce como la mec??nica celeste, el estudio de la cielos. Los fil??sofos griegos Aristarco de Samos, Arist??teles y Ptolomeo propuso diferentes teor??as cosmol??gicas. En particular, la geoc??ntrico Sistema de Ptolomeo era la teor??a aceptada para explicar el movimiento de los cielos hasta que Nicol??s Cop??rnico , y, posteriormente, Johannes Kepler y Galileo Galilei proponen un helioc??ntrica del sistema en el siglo 16. Esto se conoce como uno de los ejemplos m??s famosos de ruptura epistemol??gica en la cosmolog??a f??sica.
Con Isaac Newton y la publicaci??n 1687 de Principia Mathematica , el problema del movimiento de los cielos fue finalmente resuelto. Newton proporcion?? un mecanismo f??sico por las leyes de Kepler y su la ley de la gravitaci??n universal permiti?? las anomal??as en los sistemas anteriores, causados por la interacci??n gravitacional entre los planetas, que deben resolverse. Una diferencia fundamental entre la cosmolog??a de Newton y las precedentes fue la Principio de Cop??rnico de que los cuerpos en la tierra obedecen a la misma leyes f??sicas como todos los cuerpos celestes. Este fue un avance decisivo de mentalidades en la cosmolog??a f??sica.
Cosmolog??a cient??fica moderna se considera generalmente haber comenzado en 1917 con Albert Einstein public?? su modificaci??n final del 's de la relatividad general en el documento "Consideraciones cosmol??gicas de la Teor??a General de la Relatividad," (aunque este trabajo no fue ampliamente disponible fuera de Alemania hasta el final de la Primera Guerra Mundial ). La relatividad general incit?? cosmogonistas tales como Willem de Sitter, Karl Schwarzschild y Arthur Eddington para explorar las consecuencias astron??micas de la teor??a, que realz?? la creciente capacidad de los astr??nomos estudiar objetos muy distantes. Antes de esto (y durante alg??n tiempo despu??s), los f??sicos asumieron que el universo era est??tico e inmutable.
En paralelo a este enfoque din??mico de la cosmolog??a, un largo debate sobre la estructura del cosmos estaba llegando a su cl??max. Monte Wilson astr??nomo Harlow Shapley defendi?? el modelo de un cosmos compuestos de la V??a L??ctea solo sistema estelar; mientras Heber D. Curtis defendi?? la idea de que la espiral nebulosas eran sistemas de estrellas por derecho propio - universos isla. Esta diferencia de ideas lleg?? a su punto culminante con la organizaci??n de el gran debate en la reuni??n del (US) Academia Nacional de Ciencias en Washington el 26 de abril de 1920. La resoluci??n de este debate lleg?? con la detecci??n de novas en la galaxia de Andr??meda por Edwin Hubble en 1923 y 1924. Su distancia establecida nebulosas espirales mucho m??s all?? del borde de la V??a L??ctea y tiene galaxias propias.
Posterior modelizaci??n del universo explor?? la posibilidad de que la constante cosmol??gica introducida por Einstein en su art??culo 1917 puede dar lugar a una universo en expansi??n, en funci??n de su valor. As??, el Big Bang modelo fue propuesto por el belga sacerdote Georges Lema??tre en 1927 que posteriormente fue corroborado por El descubrimiento de Edwin Hubble del desplazamiento hacia el rojo en 1929 y m??s tarde por el descubrimiento de la radiaci??n de fondo de microondas c??smico por Arno Penzias y Robert Woodrow Wilson en 1964. Estos resultados fueron un primer paso para descartar algunos de muchos cosmolog??as f??sicas alternativas.
Recientes observaciones formuladas por el COBE y WMAP observaci??n esta radiaci??n de fondo tienen efectivamente, a los ojos de muchos de los cient??ficos, transformado la cosmolog??a de una ciencia altamente especulativo en una ciencia predictiva, ya que estas observaciones coinciden predicciones hechas por una teor??a llamada inflaci??n c??smica , que es una modificaci??n de la norma del big bang modelo . Esto ha llevado a muchos a referirse a los tiempos modernos como la "edad de oro de la cosmolog??a".
Cosmolog??a religiosa y mitol??gica
Ofertas cosmolog??a religiosas y mitol??gicas con el mundo como la totalidad del espacio, el tiempo y todos los fen??menos. Hist??ricamente, ha tenido bastante amplio alcance, y en muchos casos fue fundada en la religi??n. Los antiguos griegos no distinguen entre este uso y su modelo para el cosmos. Sin embargo, en el uso moderno se dirige a preguntas sobre el Universo que est??n m??s all?? del alcance de la ciencia. Se distingue de la cosmolog??a religiosa en que se acerca a estas preguntas usando m??todos filos??ficos (por ejemplo, dial??ctica). Cosmolog??a metaf??sica moderna trata de abordar cuestiones tales como:
- ??Cu??l es el origen del Universo? ??Cu??l es su primera causa? ??Es su existencia necesaria? (Ver monismo, pante??smo, emanacionismo y creacionismo )
- ??Cu??les son los componentes de la materia del universo? (Ver mecanismo, dinamismo, hilomorfismo, atomismo)
- ??Cu??l es la raz??n ??ltima de la existencia del Universo? ??El cosmos tiene un prop??sito? (Ver teleolog??a)
- ??La existencia de la conciencia tiene un prop??sito? ??C??mo sabemos lo que sabemos sobre la totalidad del cosmos? ??Tiene razonamiento cosmol??gica revelar verdades metaf??sicas? (Ver epistemolog??a)