
Atenci??n trastorno de hiperactividad y d??ficit
Sab??as ...
Esta selecci??n se hace para las escuelas por caridad para ni??os leer m??s . Haga clic aqu?? para obtener informaci??n sobre el apadrinamiento de ni??os.
Trastorno de hiperactividad por d??ficit de atenci??n (EE.UU.) | |
---|---|
Clasificaci??n y recursos externos | |
CIE- 10 | F 90 |
CIE- 9 | 314.00, 314.01 |
OMIM | 143465 |
DiseasesDB | 6158 |
MedlinePlus | 001551 |
Medcenter | med / 3103 ped / 177 |
MeSH | D001289 |
Trastorno de hiperactividad por d??ficit de atenci??n (TDAH) es un neuroconductual trastorno del desarrollo que afecta a alrededor del 3-5% de la poblaci??n mundial. Por lo general se presenta en la infancia, y se caracteriza por un patr??n persistente de desatenci??n y / o hiperactividad, as?? como olvido, pobre control de impulsos o impulsividad, y distracci??n. TDAH es considerado actualmente una persistente y enfermedad cr??nica para la que no existe cura m??dica est?? disponible, aunque la medicaci??n y la terapia pueden tratar los s??ntomas.
El TDAH se diagnostica con mayor frecuencia en ni??os, pero en la ??ltima d??cada se ha diagnosticado cada vez m??s en los adultos. Alrededor del 60% de los ni??os diagnosticados con TDAH retener la condici??n de que los adultos. TDAH parece ser altamente heredable, aunque una quinta parte de los casos se estima que es causada por un traumatismo o exposici??n a t??xicos. Los m??todos de tratamiento por lo general implican una combinaci??n de medicamentos, modificaciones del comportamiento, cambios de estilo de vida, y consejer??a.
El consenso cient??fico en el campo, y el consenso de los institutos nacionales de salud del mundo, es que el TDAH es un trastorno que deteriora el funcionamiento, y que muchos de los resultados adversos de la vida est??n asociados con el TDAH.
Clasificaci??n
ADHD es una trastorno del desarrollo, en que, en la poblaci??n diagnosticado, ciertos rasgos tales como control de los impulsos retraso en el desarrollo significativamente en comparaci??n con la poblaci??n general. Utilizando im??genes de resonancia magn??tica, este retraso en el desarrollo se ha estimado entre 3 a 5 a??os en la corteza prefrontal de pacientes con TDAH en comparaci??n con sus pares; en consecuencia, estos atributos retardados se consideran un impedimento. ADHD tambi??n ha sido clasificada como una trastorno de conducta y un trastorno neurol??gico o combinaciones de estas clasificaciones como neuroconductual o trastornos del desarrollo neurol??gico.
La Manual Diagn??stico y Estad??stico de los Trastornos Mentales (DSM IV) identifica tres subtipos de TDAH: TDAH-PI o TDAH predominantemente inatento (anteriormente conocido como ADD o Trastorno por D??ficit de Atenci??n); TDAH-PH / I o TDAH principalmente hiperactivo / impulsivo; y el TDAH-C o tipo combinado. La mayor??a de los estudios han analizado el TDAH-C, con mucho menos trabajo realizado sobre el TDAH-PI.
Los s??ntomas
Los s??ntomas m??s comunes del TDAH son la distracci??n, dificultad de concentraci??n y el enfoque, la p??rdida de la memoria a corto plazo, dilaci??n, problemas para organizar ideas y pertenencias, tardanzas, impulsividad, y la planificaci??n y ejecuci??n d??bil. Sin embargo, no todas las personas con TDAH presentan todos los s??ntomas.
El DSM IV categoriza los s??ntomas del TDAH en dos grupos: los s??ntomas de falta de atenci??n y s??ntomas de hiperactividad / impulsividad. La mayor??a de personas ordinarias exhiben algunos de estos comportamientos, pero no hasta el punto en que interfieren gravemente con el trabajo, las relaciones, o estudios de la persona o causar ansiedad o depresi??n. Los ni??os a menudo no tienen que lidiar con los plazos, las cuestiones de organizaci??n y planificaci??n a largo plazo por lo que estos tipos de s??ntomas a menudo se hacen evidentes s??lo durante la adolescencia o la edad adulta cuando las demandas de la vida se hacen mayores.
De acuerdo con una alta precisi??n avanzada estudio de imagen en los Estados Unidos Institutos Nacionales de Salud de Instituto Nacional de Salud Mental, un retraso en el desarrollo f??sico en algunas estructuras del cerebro, con un valor medio de tres a??os, se observ?? en los cerebros de 223 pacientes con TDAH que comienzan en la escuela primaria, durante el per??odo en que el engrosamiento cortical durante la infancia comienza a cambiar a siguiente adelgazamiento la pubertad. El retraso fue de lo m??s destacado en el corteza frontal y l??bulo temporal, que se cree responsable de la capacidad de controlar y dirigir el pensamiento, la atenci??n y la planificaci??n, suprimir las acciones y pensamientos inapropiados, recordar las cosas de un momento a otro, y el trabajo de recompensa, todas las funciones cuya alteraci??n se asocia con un diagn??stico de TDAH; la regi??n con el mayor retraso medio, la mitad de la corteza prefrontal, se retras?? cinco a??os completos en el desarrollo en los pacientes con TDAH. En contraste, la corteza motora en los pacientes con TDAH fue visto madurar m??s r??pido de lo normal, lo que sugiere que tanto un desarrollo m??s lento de control de la conducta y el desarrollo motor avanzada podr??a tanto ser necesario para la inquietud y la intranquilidad que caracterizan a un diagn??stico de TDAH. Adem??s de la demora, ambos grupos mostraron un desarrollo parecido de regreso a la parte delantera de la maduraci??n del cerebro con diferentes ??reas pico de grosor en diferentes momentos. Esto contrasta con el modelo de desarrollo se ve en otros trastornos como el autismo , donde el pico de engrosamiento cortical se produce mucho antes de lo normal.
El mismo laboratorio hab??a encontrado previamente la participaci??n de la variante "7-repetici??n" de la gen del receptor D4 de dopamina, que representa alrededor del 30 por ciento del riesgo gen??tico para el TDAH, en la delgadez inusual de la corteza del lado derecho del cerebro; Sin embargo, en contraste con otras variantes del gen que se encuentra en pacientes de TDAH, la regi??n normaliz?? en el espesor durante los a??os de adolescencia en estos ni??os, coincidiendo con la mejor??a cl??nica. La hiperactividad es com??n entre los ni??os con TDAH, pero tiende a desaparecer en la edad adulta. Sin embargo, m??s de la mitad de los ni??os con TDAH contin??an teniendo s??ntomas de falta de atenci??n durante toda su vida.
La falta de atenci??n y comportamiento "hiperactivo" no son los ??nicos problemas de los ni??os con TDAH. ADHD existe solo en s??lo alrededor de un tercio de los ni??os diagnosticados con ella. Muchas de estas condiciones coexistentes requieren otros cursos de tratamiento y debe ser diagnosticada por separado en lugar de estar agrupados en el diagn??stico de TDAH. Algunas de las condiciones asociadas son:
- Trastorno de oposici??n desafiante (35%) y Trastorno de la conducta (26%). Ambos se caracterizan por comportamientos antisociales extremas. Estos trastornos se caracterizan frecuentemente por la agresi??n, rabietas frecuentes, el enga??o, la mentira, o robar.
- Trastorno primario de vigilancia. Caracterizado por la mala atenci??n y la concentraci??n, as?? como las dificultades que permanezcan despiertos. Estos ni??os tienden a inquietarse, bostezar y estirarse, y parecen ser hiperactivo para mantenerse alerta y activo.
- Trastorno bipolar. Hasta un 25% de los ni??os con TDAH puede tener trastorno bipolar. Los ni??os con esta combinaci??n pueden mostrar m??s agresividad y problemas de conducta que las personas con TDAH solo.
- Des??rdenes De Ansiedad. Com??nmente acompa??ar ADHD, en particular Desorden Obsesivo Compulsivo. Se cree OCD para compartir un componente gen??tico con ADHD, y comparte muchas de sus caracter??sticas. Aunque los ni??os con ADHD tienen una incapacidad para mantener la atenci??n, a la inversa, tambi??n pueden fijar.
Hay evidencia de eje hipotal??mico-pituitario-adrenal (eje HPA) Anomal??as en los pacientes con TDAH debido a estr??s.
Causas
TDAH generalmente se hereda, pero tambi??n puede ser causada por varios problemas, incluyendo dificultades con el embarazo, el parto, enfermedad grave en la primera infancia, y las toxinas ambientales.
Factores Gen??ticos
De acuerdo con una mayor??a de la investigaci??n m??dica en los Estados Unidos, as?? como en otros pa??ses, ADHD es hoy en d??a generalmente se considera como un trastorno cr??nico para el que hay algunos tratamientos eficaces, pero no cura verdadera. La evidencia sugiere que la hiperactividad tiene un fuerte componente hereditario, y en toda probabilidad TDAH es un trastorno heterog??neo, lo que significa que varias causas podr??an crear sintomatolog??a muy similar. Genes candidatos incluyen transportador de dopamina (DAT), receptor de dopamina D4 (DRD4), dopamina beta-hidroxilasa (DBH), monoaminooxidasa A (MAOA), catecolamina-metil transferasa (COMT), el promotor del transportador de serotonina (SLC6A4), receptor de 5-hidroxitriptamina 2A (5-HT2A), y el receptor 1B 5-hidroxitriptamina (5-HT 1B). Los investigadores creen que una gran mayor??a de ADHD surge de una combinaci??n de varios genes, muchos de los cuales afectan transportadores de dopamina. Genes sospechosos incluyen el alelo 10-repetici??n del gen DAT1, la 7-repeat alelo del gen DRD4, y el gen de beta dopamina hidroxilasa (DBH Taq I).
Encuestas Genoma de ancho han demostrado la vinculaci??n entre el TDAH y loci en los cromosomas 7, 11, 12, 15, 16, y 17. En todo caso, la amplia selecci??n de objetivos indica la probabilidad de que el TDAH no sigue el modelo tradicional de una "enfermedad gen??tica" y se ve mejor como una compleja interacci??n entre factores gen??ticos y ambientales. Como los autores de una revisi??n de la cuesti??n han se??alado, "A pesar de varias b??squedas en todo el genoma han identificado regiones cromos??micas que se predice que contienen genes que contribuyen a la susceptibilidad TDAH, hasta la fecha no solo gen con una importante contribuci??n al TDAH ha sido identificado. "
Los estudios muestran que existe una transmisi??n familiar de la enfermedad que no se produce a trav??s de relaciones adoptivos. Los estudios de gemelos indican que el trastorno es altamente heredable y que la gen??tica contribuye aproximadamente tres cuartas partes de la poblaci??n total TDAH. Aunque la mayor??a de TDAH se cree que es de naturaleza gen??tica, se piensa m??s o menos una quinta parte de todos los casos de TDAH a ser adquiridos despu??s de la concepci??n debido a lesi??n cerebral causada por cualquiera de las toxinas o trauma f??sico per??odo prenatal o postnatal.
S??ntomas comunes
Adicionalmente, SPECT encontraron personas con ADHD a han reducido la circulaci??n sangu??nea, y una concentraci??n significativamente m??s alta de los transportadores de dopamina en el estriado que se encarga de planificar el futuro. Los medicamentos se centraron en el tratamiento del TDAH (como metilfenidato) trabajar porque obligan a que la sangre fluya en ciertas ??reas del cerebro, tales como los que controlan y regulan la concentraci??n, que por lo general no reciben una cantidad normal o suficiente de flujo sangu??neo o la circulaci??n en el cerebro de las personas con TDAH Un estudio por el Departamento de Energ??a de EE.UU. Laboratorio Nacional de Brookhaven, en colaboraci??n con Mount Sinai School of Medicine de Nueva York sugiere que no se trata de los niveles del transportador de dopamina que indican ADHD, pero la capacidad del cerebro para producir la dopamina en s??. El estudio se realiz?? mediante la inyecci??n de 20 sujetos con TDAH y 25 sujetos control con un marcador radiactivo que se adhiere a los transportadores de dopamina. El estudio encontr?? que no eran los niveles del transportador que indicaban el TDAH, pero la propia dopamina. Los sujetos con TDAH mostraron niveles m??s bajos de dopamina en todos los ??mbitos. Ellos especularon que ya que los sujetos con TDAH ten??an niveles m??s bajos de dopamina, para empezar, el n??mero de transportadores en el cerebro no era el factor decisivo. En apoyo de esta idea, plasma ??cido homovan??lico, un ??ndice de los niveles de dopamina, se encontr?? a estar inversamente relacionada no s??lo con los s??ntomas del TDAH de la infancia en los pacientes psiqui??tricos adultos, sino a "los problemas de aprendizaje de la ni??ez" en sujetos sanos tambi??n.
Aunque no existe evidencia de anormalidades de la dopamina en el TDAH, no est?? claro si las anomal??as del sistema de dopamina son la anormalidad molecular de ADHD o una consecuencia secundaria de un problema en otros lugares. Los investigadores han descrito una forma de ADHD en el que la anomal??a parece ser la sobreestimulaci??n sensorial resultante de un trastorno de canales i??nicos en el sistema nervioso perif??rico.

Uno de los primeros PET estudio encontr?? que la exploraci??n cerebral global metabolismo de la glucosa fue del 8,1% menor en los adultos-medicaci??n ingenua que hab??an sido diagnosticados como TDAH, mientras que los ni??os. La imagen de la izquierda muestra el metabolismo de la glucosa en el cerebro de un adulto "normal" mientras se hace una tarea de atenci??n auditiva asignado; la imagen de la derecha muestra las ??reas de actividad en el cerebro de un adulto que hab??a sido diagnosticado con ADHD cuando eran ni??os cuando se les da la misma tarea; estos no son im??genes de los cerebros individuales, que contendr??an superposici??n sustancial, estos se construyen im??genes para ilustrar las diferencias de nivel de grupo. Adem??s, las regiones con el mayor d??ficit de actividad en los pacientes de TDAH (relativas a los controles) inclu??an la corteza premotora y el superior la corteza prefrontal. Un segundo estudio en adolescentes no encontr?? diferencias estad??sticamente significativas en el metabolismo de la glucosa global entre los pacientes con TDAH y los controles, pero s?? encontr?? d??ficit estad??sticamente significativas en 6 regiones espec??ficas de los cerebros de los pacientes con TDAH (en relaci??n con los controles). M??s notablemente, la actividad metab??lica m??s baja en una regi??n espec??fica de la anterior izquierda l??bulo frontal se correlacion?? significativamente inversamente con la severidad de los s??ntomas. Estos resultados implican fuertemente que la actividad baj?? en regiones espec??ficas del cerebro, en lugar de un amplio d??ficit global, est?? implicada en los s??ntomas del TDAH. Sin embargo, estas lecturas son de los sujetos que realizan una tarea asignada. Ellos podr??an ser encontrados en los pacientes con TDAH diagnosticados porque simplemente no asist??an a la tarea. De ah?? que las partes del cerebro utilizadas por otros haciendo la tarea no mostrar??an igual actividad en los pacientes con TDAH.
Factores Ambientales
La contribuci??n estimada de factores no gen??ticos a la contribuci??n de todos los casos de TDAH es de 20 por ciento.
Pre-Natal
Los factores ambientales implicados son exposiciones comunes e incluyen el alcohol, en el humo del tabaco el ??tero y la exposici??n al plomo, que se cree que subrayar los beb??s antes de nacer. La concentraci??n de plomo por debajo de la Centro para el Control de Enfermedades acci??n cuenta el nivel de poco m??s casos de TDAH que el humo del tabaco (290 000 frente a 270 000, en los EE.UU., las edades de 4 a 15). Las complicaciones durante el embarazo y el parto, incluyendo nacimiento prematuro tambi??n podr??a desempe??ar un papel. Se ha observado que las mujeres que fuman durante el embarazo tienen m??s probabilidades de tener hijos con TDAH. Esto podr??a estar relacionado con el hecho de que la nicotina se sabe que causa hipoxia (falta de ox??geno) en el ??tero, pero tambi??n podr??a ser que las mujeres con TDAH tienen m??s probabilidades de fumar tanto en general como durante el embarazo, siendo m??s propensos a tener hijos con TDAH, debido a factores gen??ticos.
Otro factor que puede ser correlacionada con ADHD es tel??fono m??vil de uso. Un estudio de la topograf??a m??s de 13.000 ni??os encontr?? que el uso de tel??fonos m??viles por las madres embarazadas aument?? el riesgo de hiperactividad, problemas emocionales, problemas de conducta y, para gran sorpresa de los investigadores.
Dieta
Los estudios han encontrado que la desnutrici??n tambi??n se correlaciona con d??ficit de atenci??n. Dieta parece causar s??ntomas de TDAH o empeorarlos. Muchos estudios apuntan a los conservantes sint??ticos y colorantes artificiales agravantes ADD y ADHD s??ntomas en las personas afectadas. Estudios anteriores no fueron concluyentes, posiblemente debido a los m??todos cl??nicos inadecuados para medir el comportamiento delictivo. Informes de los padres eran los indicadores m??s precisos de la presencia de aditivos que las pruebas cl??nicas. Algunos estudios grandes muestran un rendimiento acad??mico aument?? y los problemas disciplinarios disminuy?? en grandes poblaciones estudiantiles de no suma cuando los ingredientes artificiales, incluidos los colores artificiales fueron eliminados de los programas de alimentaci??n escolar .. El profesor John Warner dijo, "cambios significativos en el comportamiento hiperactivo de los ni??os podr??an ser producidos por el la eliminaci??n de colorantes artificiales y benzoato de sodio en su dieta. "y" que podr??a reducir a la mitad el n??mero de ni??os que sufren los peores problemas de conducta mediante la reducci??n de los aditivos ".
En 1982, el NIH hab??a determinado, basado en la investigaci??n disponible en ese momento, que aproximadamente el 5% de los ni??os con TDAH podr??a ser ayudado significativamente mediante la eliminaci??n de los aditivos de su dieta. La gran mayor??a de estos ni??os se cree que tienen alergias a los alimentos. Estudios m??s recientes han demostrado que aproximadamente el 60-70% de los ni??os con y sin alergias mejorar cuando los aditivos se eliminan de su dieta, que hasta casi el 90% de ellos reacciona cuando se utiliza una cantidad apropiada de aditivo como un reto en las pruebas de doble ciego , y que los aditivos alimentarios pueden provocar comportamiento y / o irritabilidad hiperactivo en ni??os normales.
Lesiones en la cabeza
Lesiones en la cabeza pueden hacer que una persona presenta s??ntomas de TDAH como, posiblemente debido a los da??os causados a los l??bulos frontales del paciente. Debido a que estos tipos de s??ntomas pueden ser atribuible a un da??o cerebral, uno a principios de designaci??n para el TDAH fue "Brain Damage M??nimo".
Factores sociales
No hay evidencia convincente de que los factores sociales solo pueden crear TDAH. Muchos investigadores creen que los lazos y relaciones con los cuidadores y otras caracter??sticas del entorno de un ni??o tienen profundos efectos en las capacidades atencionales y autorregulaci??n. Es de destacar que un estudio de los ni??os de crianza encontr?? que un n??mero excesivo de ellos hab??a s??ntomas parecidas a ADHD. Un editorial en una edici??n especial de Psicolog??a Cl??nica en 2004 declar?? que "tenemos la impresi??n de pasar tiempo con los j??venes, sus familias y, de hecho los colegas de otras disciplinas es que un diagn??stico m??dico y la medicaci??n no es suficiente. En nuestra experiencia cl??nica, sin excepci??n, nos encontramos con que la misma conducta t??picamente TDAH marcado se muestra por los ni??os en el contexto de la violencia y el abuso, deteriorados archivos adjuntos de los padres y otras experiencias de trauma emocional ". Por otra parte, Complejo trastorno de estr??s postraum??tico puede resultar en problemas de atenci??n que puede parecer TDAH, como puede Trastornos de la integraci??n sensorial.
Diagn??stico
Muchos de los s??ntomas de ADHD se producen de vez en cuando en todo el mundo. La frecuencia de estos s??ntomas es mucho m??s alto y perjudica la funcionalidad regular de la vida, por lo general en la escuela o en el trabajo. No s??lo van a un mal desempe??o en entornos orientados a tareas, sino que tambi??n tendr??n dificultades con el funcionamiento social con sus compa??eros. No existe ninguna prueba f??sica objetiva para diagnosticar el TDAH en un paciente. Al igual que con muchos otros trastornos psiqui??tricos y m??dicos, el diagn??stico formal es hecha por un profesional cualificado en el campo de la base de un determinado n??mero de criterios. En los EE.UU. Estos criterios est??n establecidos por la Asociaci??n Psiqui??trica Americana en su Manual Diagn??stico y Estad??stico de los Trastornos Mentales ( DSM-IV), cuarta edici??n. Con base en los criterios del DSM-IV se enumeran a continuaci??n, se clasifican tres tipos de TDAH:
- ADHD, tipo combinado: si ambos criterios 1A y 1B se cumplen durante los ??ltimos 6 meses
- TDAH tipo predominantemente inatento: si el criterio 1A se cumple pero el criterio 1B no se cumple para los ??ltimos seis meses
- ADHD, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo: si Criterio 1B se cumple pero Criterio 1A no se cumple en los ??ltimos seis meses.
La terminolog??a de ADD expir?? con la revisi??n de la versi??n m??s actual del DSM. En consecuencia, el TDAH es la nomenclatura actual usado para describir la enfermedad como un trastorno distinto que puede manifestarse como un d??ficit primario resultante en la hiperactividad / impulsividad (ADHD, predominantemente de tipo hiperactivo-impulsivo) o falta de atenci??n (ADHD predominantemente desatento tipo) o ambos ( TDAH tipo combinado).
Los criterios del DSM-IV para el TDAH
I. A o B:
- A. Seis o m??s de los siguientes s??ntomas de desatenci??n han estado presentes durante al menos 6 meses a un punto que es perjudicial e inapropiado para el nivel de desarrollo:
- A menudo no presta atenci??n suficiente a los detalles o comete errores por descuido en las tareas escolares, trabajo, u otras actividades.
- A menudo tiene dificultades para mantener la atenci??n en tareas o actividades de juego.
- A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
- A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, tareas o deberes en el lugar de trabajo (no se debe a comportamiento negativista oa incapacidad para comprender instrucciones).
- A menudo tiene cuesta organizar actividades.
- A menudo evita, le disgusta o no quiere hacer cosas que requieren mucho esfuerzo mental durante un largo periodo de tiempo (como trabajos escolares o dom??sticos).
- A menudo extrav??a objetos necesarios para tareas y actividades (por ejemplo, juguetes, tareas escolares, l??pices, libros o herramientas).
- Menudo se distrae f??cilmente.
- A menudo es descuidado en las actividades diarias.
- B. Seis o m??s de los siguientes s??ntomas de hiperactividad-impulsividad han estado presentes durante al menos 6 meses en una medida que es perjudicial e inapropiado para el nivel de desarrollo:
- Hiperactividad:
- A menudo mueve en exceso manos o pies o se retuerce en su asiento.
- A menudo se levanta del asiento cuando se espera que queda en el asiento.
- A menudo corre o salta cuando y donde no es apropiado (adolescentes o adultos pueden sentirse muy inquieto).
- A menudo tiene dificultades para jugar o disfrutar de actividades de ocio en silencio.
- A menudo "est?? en marcha" o suele actuar como si "tuviera un motor".
- A menudo habla en exceso.
- Impulsividad:
- A menudo precipita respuestas antes de haber terminado de preguntas.
- A menudo tiene dificultad en esperar su turno.
- A menudo interrumpe o se inmiscuye en otros (por ejemplo, se entromete en conversaciones o juegos).
II. Algunos de los s??ntomas que causan deterioro estaban presentes antes de los 7 a??os.
III. Algunas alteraciones provocadas por los s??ntomas se presentan en dos o m??s ambientes (por ejemplo, en la escuela / trabajo y en casa).
IV. Debe haber pruebas claras de un deterioro significativo en la vida social, la escuela o el funcionamiento de trabajo.
V. Los s??ntomas no ocurren s??lo durante el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psic??tico. Los s??ntomas no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo, trastorno de estado de ??nimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad).
En la d??cima edici??n de la Clasificaci??n Estad??stica Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10) los s??ntomas del TDA se les da el nombre de "trastornos hipercin??ticos". Cuando una trastorno de conducta (como lo define la CIE-10) est?? presente, la afecci??n se conoce como "trastorno hipercin??tico de la conducta". De lo contrario, el trastorno se clasifica como "Alteraci??n de la actividad y la atenci??n", "Otros Trastornos hipercin??ticos" o "trastornos hipercin??ticos, no especificado". Este ??ltimo se refiere a veces como "s??ndrome hipercin??tico".
La Academia Americana de Pediatr??a Gu??a de Pr??ctica Cl??nica para ni??os con TDAH hace hincapi?? en que un diagn??stico fiable depende del cumplimiento de tres criterios:
- El uso de criterios expl??citos para el diagn??stico mediante el DSM-IV-TR.
- La importancia de obtener informaci??n sobre los s??ntomas del ni??o en m??s de un ajuste.
- La b??squeda de la coexistencia de las condiciones que pueden hacer que el diagn??stico m??s dif??cil o complicar la planificaci??n del tratamiento.
Los cinco criterios son probados utilizando prueba dise??ada espec??ficamente o el uso de la historia pacientes dada por los padres, profesores o la memoria del paciente.
La Centros para el Control y Prevenci??n de Enfermedades (CDC) afirman que un diagn??stico de ADD s??lo debe ser realizada por profesionales de la salud capacitados, como muchos de los s??ntomas tambi??n pueden ser parte de otras enfermedades, como la enfermedad del cuerpo o de otros trastornos fisiol??gicos, tales como hipotiroidismo. No es raro que f??sicamente y mentalmente no patol??gica individuos exhiben al menos algunos de los s??ntomas de vez en cuando. La gravedad y la generalizaci??n de los s??ntomas que conlleva un deterioro funcional destacado en diferentes ??mbitos (escuela, el trabajo, las relaciones sociales) son factores importantes en un diagn??stico positivo.
Los adultos a menudo siguen siendo afectada por TDA. Los adultos con TDAH se diagnostican con los mismos criterios, incluyendo la condici??n de que sus s??ntomas deben haber estado presentes antes de la edad de siete a??os. Los adultos se enfrentan a algunos de sus m??s grandes desaf??os en las ??reas de auto-control y auto-motivaci??n, as?? como funcionamiento ejecutivo, por lo general con m??s s??ntomas de falta de atenci??n y menos de hiperactividad o impulsividad que los ni??os.
Condiciones com??rbidas comunes son Trastorno de oposici??n desafiante (ODD). Alrededor del 20% al 25% de los ni??os con ADD criterios reunirse para una trastorno del aprendizaje. Los trastornos del aprendizaje son m??s comunes cuando hay s??ntomas de falta de atenci??n.
Las preocupaciones sobre el impacto de etiquetado
Los padres est??n interesados en general que decirle a los ni??os que tienen un trastorno del cerebro podr??a perjudicar su autoestima. Dr. Russell Barkley cree etiquetado es una espada de doble filo; hay muchos escollos a etiquetado, sino que mediante el uso de una etiqueta precisa, se puede acceder a servicios. Tambi??n cree que el etiquetado puede ayudar a la persona a comprender y tomar una decisi??n informada la mejor manera de lidiar con el desorden utilizando el conocimiento basado en la evidencia. Adem??s los estudios tambi??n muestran que la educaci??n de los hermanos y los padres tiene al menos un impacto a corto plazo sobre el resultado del tratamiento. Dr. Russell Barkley dice esto acerca de los derechos de TDAH:. "..because De diversa legislaci??n que ha sido aprobada para protegerlos Hay leyes de educaci??n especial con el Americans with Disabilities Act, por ejemplo, mencionando el TDAH como una condici??n elegible Si cambia. la etiqueta, y de nuevo se refieren a ella como s??lo una cierta variaci??n en el temperamento normal, estas personas perder??n el acceso a estos servicios, y perder??n estas protecciones duramente ganadas que les impiden ser discriminados... ". El psiquiatra Harvey Parker, quien fund?? CHAAD, afirma, "deber??amos estar celebrando el hecho de que los distritos escolares de todo el pa??s est??n comenzando a entender y reconocer a los ni??os con TDAH, y est??n encontrando maneras de tratarlos. Debemos celebrar el hecho de que el p??blico en general no se ve en los ni??os con TDAH como ni??os "malos", como palos de golf, pero como los ni??os que tienen un problema que se puede superar ".
Los cr??ticos sociales creen que este conocimiento puede convertirse efectivamente en un profec??a autocumplida principalmente a trav??s de la duda. Dr. Thomas Armstrong afirma que la etiqueta TDAH es un "tr??gico se??uelo" que erosiona gravemente el potencial de ver lo mejor de un ni??o. Armstrong es un defensor de la idea de que hay muchos tipos de "inteligencia" y ha adoptado el t??rmino neurodiversity (primero usado por Los activistas de derechos autistas) como una alternativa, menos perjudicial, etiqueta. Thom Hartmann ha dicho que la etiqueta trastorno cerebral es "una etiqueta bastante miserable para cualquier ni??o que tiene que soportar."
Tratamiento
Singularmente, la medicaci??n estimulante es el m??todo m??s eficiente y rentable de tratar el TDAH. M??s de 200 estudios controlados han demostrado que la medicaci??n estimulante es una manera efectiva para tratar el TDAH. Los m??todos de tratamiento por lo general implican una combinaci??n de medicamentos, modificaciones del comportamiento, cambios de estilo de vida, y consejer??a. Entrenamiento de Padres de comportamiento, terapia de comportamiento dirigido a los padres para ayudarles a entender el TDAH, tambi??n ha demostrado los beneficios a corto plazo. Los ??cidos grasos Omega-3 , fosfatidilserina, el zinc y el magnesio pueden tener ventajas con respecto a los s??ntomas del TDAH.
Trastornos com??rbidos o abuso de sustancias pueden encontrar el diagn??stico correcto y el tratamiento general de derecho m??s costoso y requiere mucho tiempo. Terapia psicosocial es ??til en el tratamiento de algunas condiciones de comorbilidad.
Pron??stico
El diagn??stico de TDAH implica un deterioro en el funcionamiento vida. Muchos resultados adversos de la vida est??n asociados con el TDAH.
Durante los a??os de primaria, un estudiante TDAH tendr?? m??s dificultades con la terminaci??n del trabajo, la productividad, la planificaci??n, para recordar las cosas necesarias para la escuela, y el cumplimiento de plazos. La conducta de oposici??n y socialmente agresivo se observa en el 40-70% de los ni??os a esta edad. Incluso los ni??os con TDAH con media a superior a la media espect??culo inteligencia "cr??nica y severa bajo logro". Totalmente el 46% de las personas con TDAH se han suspendido y 11% expulsado. 37% de las personas con TDAH no reciben un diploma de escuela secundaria, aunque muchos de ellos recibir?? servicios de educaci??n especial. Los resultados combinados de las tasas de expulsi??n y abandono escolar indican que casi la mitad de todos los estudiantes con TDAH nunca termin?? la escuela secundaria. En los Estados Unidos, menos del 5% de los individuos con TDAH volver?? a obtener un t??tulo universitario en comparaci??n con el 28% de la poblaci??n general.
Epidemiolog??a
Una revisi??n de 102 estudios estimado en todo el mundo de TDAH prevalencia en personas menores de 19 sea 5,29%. Existe una gran variabilidad en las estimaciones de prevalencia, sobre todo debido a las caracter??sticas metodol??gicas de los estudios (por ejemplo, los criterios de diagn??stico utilizados) y, en menor medida, la ubicaci??n geogr??fica (Am??rica del Norte tiene una tasa significativamente mayor de TDAH que ??frica y Oriente Medio) . 10% de los varones, y (s??lo) 4% de las mujeres han sido diagnosticadas en los EE.UU. Esta diferencia de sexo aparente puede reflejar ya sea una diferencia en la susceptibilidad o que las mujeres con TDAH son menos propensos a ser diagnosticados que los machos.
Historia
La definici??n cl??nica de "TDAH" se remonta a mediados del siglo 20, cuando los m??dicos desarrollaron un diagn??stico para un conjunto de condiciones a que se refiere vario como "da??o cerebral m??nimo", "disfunci??n cerebral m??nima", "aprendizaje / discapacidades de comportamiento" y "hiperactividad ". Los investigadores especulan que las referencias anteriores a la condici??n como se ha mencionado en los ejemplos siguientes, se han realizado a lo largo de la historia.


En 493 antes de nuestra era, el m??dico-cient??fico Hip??crates describi?? una condici??n que parece ser compatible con lo que ahora conocemos como el TDAH. Describi?? los pacientes que ten??an "las respuestas a la experiencia sensorial, sino tambi??n menos tenacidad vivificados porque el alma se mueve r??pidamente a la siguiente impresi??n". Hip??crates atribuye esta condici??n a una "sobre balance de fuego sobre el agua". Su remedio para esto "sobrebalance" era "la cebada en lugar de pan de trigo, el pescado en lugar de carne, bebidas de agua, y muchas actividades f??sicas naturales y diversas." Shakespeare hace referencia a una "enfermedad de la atenci??n", en el rey Enrique VIII .
En 1845, el Dr. Heinrich Hoffmann (un m??dico y poeta alem??n que escribi?? libros sobre la medicina y la psiquiatr??a) se interes?? en escribir para los ni??os cuando no pudo encontrar materiales adecuados para leer a su 3-a??os de edad, hijo. El resultado fue un libro de poemas, con ilustraciones, sobre los ni??os y sus comportamientos indeseables. "Die Geschichte vom Zappel-Philipp" (La Historia de Fidgety Philip) en Der Struwwelpeter era una descripci??n de un ni??o que podr??a ser interpretado como que tiene el trastorno de hiperactividad con d??ficit de atenci??n, o simplemente como una f??bula moral para divertir a los ni??os j??venes y animarles a comportarse correctamente.
En 1902 , el Ingl??s pediatra George A??n dio una serie de conferencias a la Royal College of Physicians de Inglaterra, y describe una condici??n que algunos han afirmado es an??logo al TDAH. Todav??a se describe un grupo de ni??os con problemas de comportamiento significativos, causada, a su juicio, por una disfunci??n hereditaria innata y no por una mala crianza de los hijos o el medio ambiente.
En 1918-1919, el pandemia de gripe en todo el mundo dej?? a muchos sobrevivientes con encefalitis, que afecte a sus funciones neurol??gicas. Algunos de estos problemas de conducta inmediatos expuestas que pueden corresponder a ADHD (aunque hay un diagn??stico de un trastorno como exist??a en el momento). Esto hizo que muchos comentaristas posteriores a creer que la condici??n era el resultado de una lesi??n en lugar de la herencia. (El concepto de hiperactividad no est?? causado por un da??o cerebral fue descrita por primera vez por Stella Chess como "," s??ndrome del ni??o hiperactivo "en 1960.) Esto provoc?? una fisura importante en la comprensi??n de la enfermedad. Los europeos vio hipercinesia como inusual y asocia a menudo se con retraso, da??o cerebral, y trastornos de la conducta, y cambios en el CIE no se hicieron hasta 1994. En los EE.UU. en 1966, a ra??z de las observaciones que la condici??n exist??a sin ning??n trastorno patol??gico observado objetivamente o lesiones, los investigadores cambiaron la terminolog??a de Minimal Brain Damage a disfunci??n cerebral m??nima.)
En 1937 , el Dr. Charles Bradley en Providence, RI inform?? que un grupo de ni??os con problemas de comportamiento mejor?? despu??s de ser tratados con medicamentos estimulantes. En 1957, el estimulante metilfenidato ( Ritalin, que fue producido por primera vez en 1950) se hizo disponible bajo diversos nombres (incluyendo Focalin, Concerta, Metadate y Methylin); sigue siendo uno de los medicamentos más recetados para el TDAH. Inicialmente, el fármaco se utiliza para tratar la narcolepsia, la fatiga crónica, depresión, y para contrarrestar los efectos sedantes de otros medicamentos. La droga comenzó a ser utilizado para el TDAH en los años 1960 y constantemente se levantó en uso.
Psiquiatría oficialmente codificó una condición llamada "reacción hipercinético de la infancia" en 1968, que muestra las influencias psicoanalíticas de la época. El nombre de Trastorno por Déficit de Atención (ADD) fue introducido por primera vez en el DSM-III, la edición de 1980. En 1987 - El DSM-IIIR fue lanzado cambiar el diagnóstico de "indiferenciado Trastorno por Déficit de Atención". Otras revisiones del DSM se hicieron en 1994 - DSM-IV describe tres grupos dentro de TDAH, que pueden simplificarse como: principalmente desatento; principalmente hiperactivo-impulsivo; y ambos en combinación.
En 1975 , pemolina (Cylert) fue aprobado por la FDA para su uso en el tratamiento de ADHD. Mientras que un agente eficaz para la gestión de los síntomas, el desarrollo de la insuficiencia hepática en 14 casos durante los próximos 27 años se traduciría en el fabricante de la retirada de este medicamento en el mercado. Los nuevos sistemas de entrega de medicamentos se inventaron en 1999 que eliminó la necesidad de dosis múltiples de todo el día o tomar medicamentos en la escuela. Estos nuevos sistemas incluyen pastillas de medicamentos recubiertas con diferentes sustancias de liberación de tiempo para permitir que los medicamentos para disolver por hora a través de un período de 8 a 12 horas (Metadate CD, Adderall XR, Focalin XR) y una bomba osmótica que extruye un lodo metilfenidato líquido a través de un 8 periodo -12 horas después de la ingestión (Concerta).
El hecho de que el diagnóstico de ADD / ADHD se producen con una incidencia más alta per cápita en los Estados Unidos que muchos otros países, en particular el Reino Unido, ha dado lugar a dudas sobre su heredabilidad. Sin embargo, se ha sugerido que la incidencia más alta en los EE.UU. es de esperar dada su historia de la colonización y la inmigración más adelante desde el extranjero, ya que el trastorno puede ser una manifestación de la inquietud que lleva a la gente a abandonar sus países de origen.
Durante1996, el TDAH representó al menos el 40% de las referencias de psiquiatría infantil.
En 2003 , la atomoxetina (Strattera) recibió la primera aprobación de la FDA para un medicamento no estimulante que se utiliza específicamente para el TDAH. En el a??o 2007, lisdexanfetamina (Vyvanse) se convierte en la primera profármaco para recibir aprobación de la FDA para el TDAH. El estudio de referencia de 1999 - El mayor estudio de tratamiento para el TDAH en la historia - se publica en la revista American Journal of Psychiatry . Conocido como el Estudio de Tratamiento Multimodal del TDAH (MTA Study), que involucró a más de 570 niños con TDAH a los 6 sitios en los Estados Unidos y Canadá asignados al azar a 4 grupos de tratamiento. Resultados generalmente mostraron que la medicación sola fue más eficaz que los tratamientos psicosociales solos, pero que su combinación era beneficioso para algunos subconjuntos de niños con TDAH más allá de la mejora conseguida solamente por la medicación. Más de 40 estudios, posteriormente, se han publicado de este conjunto de datos masiva.
Aspectos culturales
Un estudio realizado por dos antropólogos miró el camino laicos hablan de TDAH, y encontró cinco patrones temáticos: "(1) apropiación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) descriptores; (2) las escuelas como sitios de construcción de identidad; (3) Resistencia: biología frente culpabilidad moral; (4) alternativas de solución a un problema real, y (5) el alivio y esperanza en el nombramiento de la experiencia ".
Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Attention_deficit_hyperactivity_disorder&oldid=229894596 "